El impago de la pensión de alimentos no solo se reclama por vía civil, sino que también puede ser un delito de abandono de familia si no se paga durante dos meses seguidos o cuatro meses no consecutivos, incluso si el pago es parcial o tardío.

¿Cuándo se imputa por el derecho penal?

El artículo 227.1 recogido en el Código Penal, habla del Impago de Pensiones Alimenticias y dispone que: “El que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio, proceso de filiación, o proceso de alimentos a favor de sus hijos, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de 6 a 24 meses”.

Es decir, en este caso el derecho penal aparece cuando uno de los progenitores denuncia al otro como consecuencia del impago de la pensión alimenticia acordada mediante la sentencia de divorcio.

Envíanos un e-mail

¿Cómo puedo reclamar el incumplimiento de la asistencia familiar?

Se inicia con una denuncia, formulada en dependencias de la Guardia Civil, Policia Nacional o en el propio Juzgado de Guardia, siendo que también se podrá presentar a través de abogado y procurador.

Así, se puede llevar a cabo la denuncia a través de la vía civil, planteando ante el Juzgado que tramitó el proceso de divorcio o guarda y custodia de hijos menores, una demanda de ejecución, para la que es necesaria la intervención de un abogado y un procurador. Puede solicitarse el embargo de una parte del sueldo o incluso la totalidad de éste por el incumplimiento del pago de la pensión, también el dinero existente en cuentas bancarias u otros bienes que posea la parte obligada al pago. También puede solicitarse en este proceso una medida para asegurar el pago, para que en lo sucesivo se le embargue directamente la pensión del sueldo y así evitar posibles incumplimientos futuros.

¿Cuánto tiempo tarda en hacerse efectiva la tramitación de la denuncia por incumplimiento de asistencia familiar?

Dependerá del Juzgado donde se realice el procedimiento. Es muy probable que este proceso lleve varios meses. Si durante estos meses que dura el proceso, la parte obligada sigue sin pagar la pensión, estas cantidades también se reclaman en la misma ejecución.

¿Qué le ocurre a la parte obligada mediante esta denuncia?

Lo más importante es que se tienen que dar los requisitos del incumplimiento de asistencia familiar. De esta forma, se lleva a cabo un procedimiento penal en el que el Fiscal (y también puede hacerlo el abogado de la persona denunciante) va a solicitar una condena penal, que puede consistir o bien en pena de prisión (de entre 3 meses a 1 año) o bien en la imposición de una multa de entre 6 a 24 meses (cuya cuota diaria va a depender de la situación económica del condenado/a).

Al tratarse de un proceso judicial, se realizará una investigación de los bienes y el patrimonio de la persona denunciada, quién a su vez va a tener que justificar en su escrito de defensa lo que desee alegar en su favor, y aportar las pruebas correspondientes.

Si al final hay sentencia condenatoria, el cumplimiento de esa pena de prisión o el pago de esa multa no eximen el pago de las pensiones de ninguna de las maneras, pues todo delito lleva aparejado una responsabilidad civil que hay que restituir, en este caso, el pago de las pensiones no abonadas.

Ernesto Fuenmayor Mosquera

Ernesto Fuenmayor Mosquera

Dirección General y Litigación Civil

Ayose Hernández Arbelo

Ayose Hernández Arbelo

Abogado Penalista - Cofundador del Despacho

Daniel Lorenzo

Daniel Lorenzo

Responsable Operativo en Las Palmas - Abogado Multidisciplinar

Adriel Arbelo

Adriel Arbelo

Responsable de Administración Legal y Gestión Procesal

Lea Marine Anais Roggemans

Lea Marine Anais Roggemans

Abogada en Formación Práctica

Descubre otro tipo de servicios que puedes contratar en Fuenmayor Abogados

Preguntas frecuentes sobre Fuenmayor Abogados