¿Qué podemos hacer después de que nos divorciemos?, ¿tenemos que desheredar a nuestra expareja?

Una de las dudas en caso de fallecimiento de su expareja es qué hacer si existe una herencia. Hemos de saber que cuando se decide poner fin a una relación matrimonial, los derechos y obligaciones que se establecieron a la hora de contraer matrimonio entre ambos, desaparecen. Incluso los que tienen que ver con las herencias.

Si existen hijos, cuando fallece uno de los dos, el otro podría reclamar la herencia o ser beneficiario de una pensión de viudedad, pudiendo perjudicar a los hijos o a un segundo cónyuge.

Realmente no sería necesario desheredar a nuestra expareja teniendo en cuenta que el régimen económico matrimonial (gananciales o separación de bienes) quedaría liquidado cuando se hace efectivo el divorcio o la separación, en lo que representa a los derechos que tienen los cónyuges.

¿Pero y si se ha otorgado el testamento antes del divorcio?. Pues se podría dejar parte de la herencia a libre disposición a la expareja matrimonial. Pero si no queremos, tendríamos que modificar el testamento.

Envíanos un e-mail

La herencia después del divorcio cuando hay hijos comunes

En estos casos, el cónyuge sobreviviente carece de derechos hereditarios. Pero es importante saber si los hijos son mayores o menores puesto que hay ciertas diferencias.

Si los hijos son menores de edad, es muy posible que el excónyuge sea el administrador de la herencia de los hijos. Como sería el tutor legal de los menores, administraría la herencia y el patrimonio hasta que sean mayores de edad. En el caso de que no queramos que esto suceda así, tendríamos que realizar un nuevo testamento y asignar un nuevo administrador de los bienes del menor, que en muchos casos sería un familiar cercano o amigo íntimo.

En el caso de que la persona fallecida tenga descendientes de varias relaciones, todos y cada uno de ellos heredarían con los mismos derechos.

Salvo que por las razones que permite la ley se realice otra cosa.

La herencia tras una separación de legal o de hecho.

En cualquiera de las dos situaciones, el excónyuge pierde los derechos de la herencia. Pero si se trata de una separación de hecho, hay que demostrarla o ser acreditada por el resto de herederos, en el caso de que quieran evitar que el excónyuge herede.


Lo normal es que tras el divorcio o separación es preferible dejarlo todo bien atado, elaborando otro testamento actualizado, si ya habíamos otorgado otro anterior a la separación matrimonial o divorcio. Una de las cosas más importantes a tener en cuenta, es que este tipo de decisiones evitará conflictos entre los demás miembros de la familia

Pero, ¿qué dice la ley actualmente?

El Código Civil no deja claro que la cláusula de la herencia de libre disposición a favor del otro cónyuge queda sin efecto tras la separación o el divorcio. Esto, como es lógico, genera cierta imprevisibilidad e inseguridad jurídica.

En 2018 el Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que establecía que, tras el divorcio, el heredero designado previamente quedaba sin efecto, ya que el testamento aludía a que dejaba esa parte de la herencia a «su esposo». De esta forma, al dejar de serlo, decaía también su derecho a heredar.

Ernesto Fuenmayor Mosquera

Ernesto Fuenmayor Mosquera

Dirección General y Litigación Civil

Ayose Hernández Arbelo

Ayose Hernández Arbelo

Abogado Penalista - Cofundador del Despacho

Daniel Lorenzo

Daniel Lorenzo

Responsable Operativo en Las Palmas - Abogado Multidisciplinar

Adriel Arbelo

Adriel Arbelo

Responsable de Administración Legal y Gestión Procesal

Lea Marine Anais Roggemans

Lea Marine Anais Roggemans

Abogada en Formación Práctica

Descubre otro tipo de servicios que puedes contratar en Fuenmayor Abogados

Preguntas frecuentes sobre Fuenmayor Abogados