Delitos patrimoniales entre parientes
En Fuenmayor Abogados, contamos con especialistas en Derecho Penal, siendo relevante en este ámbito los delitos patrimoniales entre familiares; se trata de aquellos actos delictivos en los que tanto el sujeto activo como el pasivo son personas unidas por lazos familiares, como por ejemplo, padres e hijos, cónyuges, hermanos, o incluso parientes por afinidad.
Los delitos patrimoniales entre familiares pueden tener diversas manifestaciones, tales como el hurto, el robo, la estafa, el abuso de confianza, la apropiación indebida, entre otros. Estos delitos implican la violación de los derechos patrimoniales de un familiar, ya sea mediante la sustracción indebida de bienes, el engaño o la malversación de recursos.

Qué penas existen para los delitos patrimoniales entre parientes
Los delitos patrimoniales entre familiares están tipificados en el Código Penal y pueden acarrear diversas penas dependiendo de la gravedad del delito y las circunstancias específicas de cada caso. En estos casos, la ley busca proteger los derechos y el patrimonio de las personas involucradas en la relación familiar.
Entre las sanciones más comunes aplicadas a los delitos patrimoniales entre parientes se encuentran las multas económicas. Estas multas pueden ser impuestas en función del importe de daños causado o el valor de los bienes sustraídos de manera ilegal. Además, el infractor puede enfrentarse a la obligación de indemnizar a la víctima por los perjuicios ocasionados.
En los casos más graves, los delitos patrimoniales entre parientes pueden llevar a penas privativas de libertad, como la prisión. La duración de la condena dependerá de la gravedad del delito y puede variar en función de las leyes y regulaciones penales de cada país.
Es importante tener en cuenta que las penas aplicadas pueden ser diferentes según el grado de parentesco entre el autor del delito y la víctima. Además, en algunas jurisdicciones, se pueden considerar circunstancias atenuantes o agravantes que pueden influir en la determinación de la pena final.
La excusa absolutoria de parentesco
Ahora bien, al margen de lo anterior, lo cierto es que el legislador penal también pretende evitar en los delitos cometidos entre familiares el castigo, siendo su intención no criminalizar las relaciones familiares y tratar de restaurar, en la medida de lo posible, la paz y estabilidad familiar. Por tal motivo, se ha configurado un mecanismo conocido como la excusa absolutoria de parentesco, el cual es un elemento relevante a considerar en casos de delitos patrimoniales entre parientes. Esta figura jurídica se encuentra establecida en el artículo 268 del Código Penal y puede ser aplicada en determinadas circunstancias para eximir de responsabilidad penal a los parientes que hayan cometido un delito patrimonial, ahora bien siempre quedará sujeto a la responsabilidad civil, de forma que si se trata de un delito entre familiares donde uno de ellos ha defraudado determinada cantidad de dinero a otro, el que haya cometido tal hecho aunque no recibirá sanción penal tendrá la obligación de devolver la cantidad de la que se haya apoderado indebidamente.
La excusa absolutoria de parentesco tiene como finalidad tomar en cuenta la relación familiar existente entre el autor del delito y la víctima para analizar si existen circunstancias que justifiquen la absolución de pena. En otras palabras, reconoce que la relación de parentesco puede influir en las motivaciones y circunstancias que llevaron al delito, permitiendo la no imposición de una condena
A qué parientes afecta la excusa absolutoria
La excusa absolutoria de parentesco se aplica a aquellos parientes que se encuentren dentro de los grados de parentesco establecidos en la legislación penal. Estos grados pueden variar según la normativa de cada país, pero generalmente incluyen a ascendientes (como padres y abuelos), descendientes (como hijos y nietos), cónyuges, hermanos y, en algunos casos, también a parientes por afinidad (por ejemplo, cuñados o suegros).
Es importante destacar que la aplicación de la excusa absolutoria de parentesco no es automática, sino que debe ser evaluada por el sistema judicial en cada caso concreto. Se deben analizar factores como la gravedad del delito, las circunstancias en las que se cometió, el grado de parentesco y cualquier otra circunstancia relevante que pueda influir en la decisión.
Al enfrentar situaciones de delitos patrimoniales entre parientes, es fundamental comprender los principios legales aplicables, como el In Dubio Pro Reo, que destaca la importancia de la presunción de inocencia.
Para qué delitos se aplica la excusa absolutoria
La excusa absolutoria de parentesco se aplica únicamente a ciertos delitos patrimoniales. Es importante tener en cuenta que esta figura legal no abarca todos los delitos en general, sino que se limita a aquellos específicamente establecidos en el Código Penal de cada jurisdicción. Por lo tanto, es necesario analizar detenidamente la normativa correspondiente para determinar si un delito en particular puede acogerse a esta excusa absolutoria.
En el despacho de Fuenmayor Abogados, contamos con profesionales especializados en Derecho penal y estamos preparados para ofrecerte asesoramiento legal experto en casos de delitos patrimoniales entre parientes. Si necesita ayuda o tiene alguna consulta, no dude en contactarnos. Estaremos encantados de atenderle y ofrecerle la asistencia jurídica que necesita.

Ernesto Fuenmayor Mosquera
Dirección General y Litigación Civil
DIRECCIÓN GENERAL Y LITIGACIÓN CIVIL
Ernesto Fuenmayor Mosquera
Derecho Civil
Derecho Procesal
Socio fundador del despacho. Responsable de la dirección estratégica, la gestión de relaciones clave con clientes y la representación letrada en procedimientos civiles y contenciosos de alta complejidad. Coordina toda la actividad procesal y asegura el rigor técnico y metodológico del equipo en litigación.

Ayose Hernández Arbelo
Abogado Penalista - Cofundador del Despacho
ÁREA PENAL Y APOYO A DESARROLLO INTERNO
Ayose Hernández Arbelo
Derecho Penal
Especialista en Derecho Penal. Desempeña un papel clave en la defensa técnica de los procedimientos penales y colabora en la mejora continua del funcionamiento interno del despacho, así como en la consolidación de su metodología y cultura de trabajo.

Daniel Lorenzo
Responsable Operativo en Las Palmas - Abogado Multidisciplinar
OFICINA DE GRAN CANARIA
Daniel Lorenzo
Abogado con sólida experiencia en la operativa diaria del despacho. Desde la sede de Vegueta, se encarga de la gestión funcional de expedientes y atención directa al cliente, bajo la coordinación general de la dirección del despacho

Adriel Arbelo
Responsable de Administración Legal y Gestión Procesal
EQUIPO DE APOYO Y DESARROLLO
Adriel Arbelo
Encargado del soporte administrativo y jurídico del despacho. Gestiona plazos, agenda judicial, documentación y presta apoyo en la elaboración de escritos y asistencia a vistas.

Lea Marine Anais Roggemans
Abogada en Formación Práctica
EQUIPO DE APOYO Y DESARROLLO
Lea Marine Anais Roggemans
Colabora en la redacción de escritos, tareas jurídicas esenciales y seguimiento de procedimientos, integrándose en la dinámica y metodología del despacho.